Mostrando entradas con la etiqueta Festividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festividades. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2011

Semana cultural: "Taller de enigmas y acertijos"



01. ¿Cuál es el número que si lo pones al revés vale menos? El nueve

02. ¿Cuál es el número que si le quitas la mitad vale cero?
El ocho

03. Hay gatos en un cajón, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos ¿sabes cuántos gatos son? Cuatro gatos

04. ¿Qué pesa más un kilo de hierro o un kilo de paja? Pesan lo mismo

05. Si estás participando en una carrera y adelantas al segundo, ¿en qué posición terminarás la carrera? El segundo

06. De siete patos metidos en un cajón, ¿cuántos picos y patas son? Dos picos y cuatro patas, porque sólo "metí dos" en el cajón.
07. En un árbol hay siete perdices; si un cazador dispara y mata dos. ¿Cuántas perdices quedan en el árbol? Ninguna, porque las cinco perdices que quedan vivas se van todas volando.
08. A un árbol subí, donde manzanas había, si manzanas no comí y manzanas no dejé. ¿Cuántas manzanas había? Había dos manzanas y me comí una.

09. Si digo cinco por cuatro veinte, más dos, igual a veintitrés. ¿Es verdad o mentira? Verdad. 5 x 4,20 + 2 = 23
 
10. Si digo cinco por ocho cuarenta, más dos, igual a cuarenta y cuatro. ¿Es verdad o mentira? Verdad. 5 x 8,40 + 2 = 44

¡Si no das con la solución tendrás que usar bien el ratón! 

Imagínate que te despiertas en una isla rectangular rodeada de precipicios de 1000 metros, en la isla solo hay hierbajos y ramillas secas, de repente te das cuenta de que un incendio ha empezado en la parte norte de la isla y que el viento sopla hacia el sur por lo que pronto llegará el fuego, ¿qué harás para no morir abrasado?

martes, 22 de febrero de 2011

Día de Andalucía

El 28 de febrero se celebra el Día de Andalucía.

Vamos a aprender muchas cosas interesantes sobre sus pueblos, su fauna, sus principales monumentos, sus símbolos, personajes destacados y mucho más con esta aplicación interactiva.

Para acceder pinchamos en la imagen.


Vamos a hacer un trabajo con el procesador de textos que incluya estos apartados:

- Personajes más destacados
- Principales monumentos
- Flora y fauna
- Ríos principales
- Algunos pueblos y ciudades
- Sus símbolos

Nombramos el documento con el nombre del grupo-Andalucía. Lo guardamos en la carpeta de conocimiento del medio.
Ejemplo: Grupo1-Andalucía.odt

viernes, 28 de enero de 2011

¡Ojo por ojo y el mundo acabará ciego! (Día de la Paz)

Hoy en clase hemos estado reflexionando sobre algunas citas relacionadas con el día de la Paz que se celebra el 30 de enero.

Ya hemos hablado sobre estas:

Ojo por ojo y el mundo acabará ciego. (Mahatma Ghandi)

El único medio de vencer en una guerra es... evitarla. (G.T. Marshall)

Y ahora, ¿qué os parecen estas?

No sé con qué armas se luchara en la tercera Guerra Mundial, pero sí sé con cuáles lo harán en la cuarta Guerra Mundial: Palos y mazas. (Albert Einstein)

¿Qué quiere decir Albert Einstein? ¿Con palos y mazas? ¿De qué está hablando?

No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla. (Eleanor Roosvelt)

¿Por qué?

¿Cuál te parece más interesante? ¿Por qué?
¿Sabes alguna otra cita para colgarla en el blog?

Vamos a escribir lo que nos sugiera cada una de las citas anteriores para debatir sobre ellas.

¿Cuál sería vuestra propia cita sobre la PAZ? 

Algunos símbolos de la paz:



Peace ;)

jueves, 2 de diciembre de 2010

Día de la Constitución

El próximo 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución. Es un día festivo en España en el que se conmemora la celebración del Referéndum Constitucional de 1978 en el que el pueblo español aprobó por amplia mayoría la actual Constitución Española, en vigor desde entonces.
Para saber qué es y muchas cosas más pincha AQUÍ.